martes, 8 de abril de 2025

“La salud mental es un derecho humano universal.

 


💡 La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que todos debemos tener acceso a la atención sanitaria, incluida la salud mental.
💡Si no tratamos los trastornos mentales, nuestra capacidad para estudiar, trabajar y relacionarnos con los demás se verá afectada. Una mente sana es crucial para nuestro desarrollo personal y social.
💡 El acceso a terapias, tratamientos médicos y apoyo psicológico debe ser un derecho, no un lujo. Ninguna persona debería sentirse sola o sin opciones cuando enfrenta dificultades emocionales.

Además, el proceso de migración engloba una serie de factores de riesgo que hacen a las personas más vulnerables a sufrir algún tipo de trastorno mental. El estrés y las experiencias traumáticas vividas antes, durante y después de la migración, intensifican los episodios depresivos que puedan tener las personas migrantes. El apoyo psicológico es fundamental para su adaptación a un nuevo país y a una nueva cultura.”
www.lucenaacoge.org

@redacoge
@redacogecomunicacion
@exteriores.maec

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Taller "Hábitos Saludables: Alimentación en Menores"

  ¡Nuevas herramientas para el cuidado y el bienestar familiar! 🥗👧👦 Hemos llevado a cabo el taller "Hábitos Saludables: Alimentación...