martes, 24 de junio de 2025

"Preparación y reparto de currículum en Córdoba" y "Habilidades Sociales en la Vida Cotidiana"

 ¡Nos complace compartir con todas vosotras la reciente realización de nuestros talleres sobre "Preparación y reparto de currículum en Córdoba" y "Habilidades Sociales en la Vida Cotidiana", enmarcados en el Programa de Alojamiento Temporal de Familias Monoparentales y Mujeres Migrantes en Situación de Vulnerabilidad.


En estas sesiones hemos trabajado, por un lado, en el diseño de currículums eficaces, la planificación de rutas para su entrega en Córdoba y consejos para afrontar procesos de selección. Por otro, reforzamos habilidades clave como la comunicación, la empatía y la gestión emocional, esenciales para la vida diaria y la integración.

Ambos talleres forman parte de nuestras iniciativas para empoderar a mujeres migrantes, ofreciéndoles herramientas concretas para mejorar su autonomía, bienestar y oportunidades de empleo. 💼💬

Gracias a la colaboración de la Fundación "la Caixa", a través de la Convocatoria de Proyectos Sociales para Andalucía y la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del IRPF de la Junta de Andalucía. 🤝❤️

👉 Más información en:
www.lucenaacoge.org
www.fundacionlacaixa.org

Más de 25 años trabajando para promover los derechos de las personas migrantes y refugiadas.


lunes, 23 de junio de 2025

📘✨ ¡Ya está aquí la Guía Protégete con tus Derechos!

 
Una herramienta imprescindible para conocer, reflexionar y defender los derechos humanos. Porque saber es poder… ¡y actuar, aún más!

📢 Descárgala, compártela y únete al cambio. (En nuestra web)




Este proyecto está financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España.

www.lucenaacoge.org

viernes, 20 de junio de 2025

🌱 Hoy es el Día Mundial de las personas refugiadas.

 En Red Acoge recordamos que el derecho al asilo es un logro de la humanidad surgido de la lucha en común para proteger a las personas que se han visto forzadas a huir de su país. En 2024 122,6 millones de personas habían sido desplazadas por la fuerza y 4,7 millones de estas personas eran refugiadas.


⚠️ El derecho al asilo está en peligro. Las nuevas leyes y políticas aplicadas por los Estados europeos impiden que las personas que se ven forzadas a dejar su hogar encuentren protección. Ante esta amenaza común, la sociedad debe responder.

✊ Este 20-J luchamos por el refugio que hemos construido entre todas. Por eso exigimos a los Estados que cumplan con el derecho internacional y que garanticen vías legales y seguras para las personas refugiadas.

💪 Lo exigimos desde Red Acoge, pero sabemos que no estamos solas. En los barrios, en las redes: defendámoslo juntas.

🗣️ Comparte esta publicación y nuestro manifiesto para defender defender un derecho al asilo digno, igualitario, seguro y que acoja a la personas refugiadas. Porque cuando los derechos retroceden, retroceden para todas.

miércoles, 18 de junio de 2025

¿Qué siento y cómo lo expreso?


En Lucena Acoge seguimos apostando por la educación en valores a través del Programa APS: Fomentando espacios educativos comprometidos con la igualdad 💜


🎯 Objetivo de la actividad:
✔️ Ayudar a niños y niñas a identificar sus emociones y expresarlas de forma saludable y respetuosa.
✔️ Comprender cómo las emociones influyen en nuestras acciones y aprender a gestionar situaciones de frustración o enfado sin recurrir a la violencia.

🌈 A través de juegos, dinámicas y diálogo, construimos espacios seguros donde las emociones tienen voz… y se transforman en herramientas para convivir mejor.

📍Actividad financiada por: MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. SECRETARÍA DE ESTADO DE MIGRACIONES DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN HUMANITARIA E INCLUSIÓN SOCIAL DE LA INMIGRACIÓN, Y COFINANCIADO ADEMÁS POR LA UNIÓN EUROPEA🇪🇺🤝

martes, 17 de junio de 2025

Últimos talleres del programa “Aulas Multicolor” en el IES Clara Campoamor



🎨💬 A principios de mes cerramos los últimos talleres del programa “Aulas Multicolor” en el IES Clara Campoamor, un espacio donde el alumnado ha reflexionado sobre inclusión, respeto y convivencia intercultural. 🌍❤️

A lo largo de las sesiones, hablamos de multiculturalismo, interculturalidad, estereotipos, prejuicios, bulos y, sobre todo, de la riqueza de vivir en una sociedad diversa. Porque creemos firmemente que las diferencias suman, no separan. 🤝✨

Gracias al IES Clara Campoamor por abrirnos sus puertas y su compromiso con una educación más inclusiva. 💜

Seguiremos trabajando para que cada vez más aulas se llenen de color, diálogo y comprensión. 🌈📚

🔗 Más información en www.lucenaacoge.org

miércoles, 11 de junio de 2025

🌱🤝 ¡Gracias, PROACO, por seguir apostando por la inclusión laboral!

 


Un año más, queremos expresar nuestro agradecimiento a PROACO (Productores Agrícolas), de las Huertas Bajas, por seguir confiando en nuestra entidad y colaborar activamente en la derivación e inserción laboral de nuestras personas usuarias.

Este año, 7 personas han accedido a su primer empleo gracias a esta colaboración, lo que nos llena de orgullo y motivación para seguir trabajando por una sociedad más justa e inclusiva 💪🏽🌍

Desde el área laboral del Sistema de Protección Internacional, agradecemos profundamente esta alianza estable que abre puertas, cambia vidas y demuestra que juntas y juntos sumamos más 💚

📢 ¡Que este ejemplo inspire a más empresas a dar oportunidades reales!

@redacoge
@redacogecomunicacion
@inclusiongob
PROACO › Productores Agrícolas

Programa (co)financiacido por la UE y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. #FSE #UE #MinisterioInclusión



martes, 10 de junio de 2025

Programa de Retorno Voluntario se reunió en la sede de Red Acoge

 🤝 El pasado 28 de mayo, el equipo del Programa de Retorno Voluntario se reunió en la sede de Red Acoge, en Madrid, para una jornada de coordinación y seguimiento de la ejecución del proyecto.




📍 Estuvimos presentes las 7 oficinas que actualmente desarrollamos este programa: Murcia, Ecos, Guada, Córdoba, Lucena, Elche y Karibu.

Durante el encuentro, compartimos experiencias, analizamos casos prácticos y planificamos los próximos pasos para seguir ofreciendo un acompañamiento digno, respetuoso y eficaz a quienes deciden retomar su proyecto de vida en su país de origen.

🛫 El Programa de Retorno Voluntario, financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y cofinanciado por la Unión Europea, sigue en marcha… ¡Y aún quedan plazas disponibles!

📩 Si quieres regresar voluntariamente a tu país, en condiciones seguras y con apoyo profesional, ¡podemos ayudarte!

💬 Escríbenos o acércate a nuestra sede para más información.

lunes, 9 de junio de 2025

Taller de sensibilización intercultural con el alumnado de infantil del CEIP Virgen del Castillo de Carcabuey.





La actividad se llevó a cabo el 23/05/25 en las instalaciones del colegio. La actividad que se ha llevado a cabo ha consistido en cuentacuentos sobre los colores de la piel y las migraciones, hemos hablado sobre los distintos tonos de color piel que existen, los países del mundo y los idiomas que el alumnado conocía...

En la actividad ha participado Gina, una mujer de origen rumano que lleva muchos años viviendo en el pueblo y nos ha contado cosas muy interesantes sobre Rumanía ( Gina gracias por participar 🫂)

También se han realizado manualidades sobre los colores de la piel, varitas mágicas para cambiar el mundo 🌎 y llaveros personalizados.

Gracias al apoyo del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, seguimos promoviendo la inclusión, la igualdad y la educación para todas las personas. 🌟

viernes, 6 de junio de 2025

Encuentro de Protección Internacional organizado por la Federación Red Acoge en Burgos. 🏠🤝

 


Tres integrantes de Lucena Acoge participaron los días 3 y 4 de junio en el encuentro de Protección Internacional organizado por la Federación Red Acoge en Burgos. 🏠🤝

Durante las jornadas se abordaron temas clave como el acceso a la vivienda y el trabajo comunitario, generando espacios de reflexión y aprendizaje colectivo.

🌍 Estos encuentros entre entidades son siempre nutritivos y enriquecedores, ya que fortalecen redes, comparten experiencias y refuerzan nuestro compromiso común con los derechos de las personas refugiadas y migrantes. 💪✨

@redacoge
@redacogecomunicacion
@inclusiongob

Programa (co)financiacido por la UE y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. #FSE #UE #MinisterioInclusión

jueves, 5 de junio de 2025

🧡 Cinco acciones contra el racismo. Cinco formas de construir igualdad.





Desde el Día de la Paz hasta talleres sobre extranjería, igualdad de género y migración en las aulas: así ha avanzado nuestro programa Alerta Racismo en lo que llevamos de este 2025.
Gracias a todas las personas y entidades que lo han hecho posible 🙌

miércoles, 4 de junio de 2025

💡🚿 ¿Dificultades para pagar la luz o el agua?



En Lucena Acoge podemos ayudarte.

🔸 Si eres persona migrante (con situación administrativa tanto regular como irregular)
🔸 Estás empadronado/a en Lucena
🔸 Y tienes contrato de alquiler...

📲 Contáctanos. 957 516 608 - 620 710 534

martes, 3 de junio de 2025

“Muéstrame tus costumbres”

VÍDEO  

El pasado viernes 16 de mayo, fecha importante y proclamada por las Naciones Unidas para promover la paz, la tolerancia, la inclusión, la comprensión y la solidaridad como Día Internacional de la Convivencia en Paz, La asociación Lucena Acoge en colaboración con el CEIP San José Calasanz, han organizado una jornada de convivencia “Muéstrame tus costumbres”


La jornada ha consistido en una merienda intercultural, en la cual participaron más de 70 personas, que pudieron degustar platos típicos elaborados por familiares de los alumnos procedentes de 8 países:
España, Marruecos, Senegal, Colombia, Venezuela, Argelia, Pakistán y Argentina.

El objetivo principal de esta actividad era fomentar la interrelación de la población migrante y autóctona involucrando en esta ocasión, al alumnado y las familias, que además de compartir un espacio que es
común a todos, la escuela, a través de los sabores, se generaron debates y conversaciones interesante para tener una visión más cercana y crítica de la realidad de las familias que se ven en la necesidad de iniciar un
proyecto migratorio.

Del mismo modo, seguimos reafirmando que las relaciones interculturales son la clave para construir una sociedad más inclusiva y cohesionada”

Esta jornada se enmarca dentro del programa Aulas multicolor financiado por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía.

"Preparación y reparto de currículum en Córdoba" y "Habilidades Sociales en la Vida Cotidiana"

  ¡Nos complace compartir con todas vosotras la reciente realización de nuestros talleres sobre "Preparación y reparto de currículum en...